Ropa vieja al estilo de Cádiz capital.

Una de las muchas formas de aprovechar los restos del potaje. Ya hayas hecho consomé, puchero gaditano o incluso cocido madrileño, esto puede servirte de ayuda al día siguiente (o al otro).

Ropa vieja

Esta receta viene directamente de la calle Libertad, junto a la Plaza de Abastos, así que puede presumir de gaditanismo.

Otras ideas para aprovechar las carnes sobrantes que puedes encontrar en este blog:

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

Tom yum (ต้มยำ): Sopa tailandesa de langostinos y setas

Como siempre que hacemos comida tailandesa, nos hemos basado en el excelente blog de Kwan, eso sí, dándole nuestro toque personal.

Este plato es de lo más representativos y más exquisitos de esta gastronomía. La combinación de sabores de los ingredientes es… bueno, yo no sé describirlo por escrito.

El nombre significa algo así como sopa-ensalada, porque el conjunto de especias se utiliza también en algunas ensaladas tailandesas. Por cierto, el conjunto de especias se vende congelado, bien en kit o por separado, en las tiendas de productos orientales.

Seguir leyendo

Productos de temporada: Mayo

Verduras y hortalizas: guisantes, zanahorias, espárragos, alcachofas, berenjenas, pimientos verdes, calabacín, pepino, tomates, habas, cebollas blancas, espinacas, setas de primavera, patatas, rábanos, acederas, hierbas aromáticas.
Carnes y aves: Cordero, lechal, pollo, gallina, pato, codornices, pichones, pintada, conejo.
Pescados: Merluza, pescadilla, gambas, langosta, calamares, mejillones, rodaballo.
Frutas: Albaricoques, cerezas, melocotones blancos, ciruelas, fresas, frambuesas, grosellas, limas, almendras frescas.

Tzatziki (Τζατζίκι )

Como bien saben los seguidores de esta vuestra humilde bitácora de cocina, por aquí nos encanta la comida griega. A falta de poner la receta de la musaka, que espero que llegue pronto, os traemos hoy uno de los platos estrella de esta exquisita cultura: el tzatziki.

El tzatziki es una crema espesa que se toma como ensalada. Del mismo estilo que la melanitzosalata (de berenjenas) o la taramosalata (de huevas de pescado). Es fácil de hacer y deliciosa, especialmente para los calores veraniegos.

Importante: escurrid bien el pepino. Pero que muy bien.

Seguir leyendo

Curry verde de solomillo ibérico

Este curry es el mismo que el curry verde de berenjenas y pollo, cambiando el pollo por solomillo. Otros currys en este blog: curry rojo de pollo, Curry tailandés de pollo con boniatos y setas (แกงไก่ใส่มันหวานและเห็ด) con guarnición de migas, Curry rojo de pollo – แกงเผ็ดไก่, Fideos udon en caldo dashi con pollo al curry, Espinacas Marina (con soja y curry), Curry de pollo al estilo de Milonguita.

Seguir leyendo

Raya a la mantequilla negra

De la Marquesa de Parabere hemos hablado aquí en varias ocasiones. Hemos propuesto unos calabacines a la milanesa actualizados. Tenemos un paté de cabracho muy parecido al de Arzac, que fue el origen de la nueva cocina española, basado en el pudín de merluza de la Marquesa. En Navidades triunfa en mi familia el consomé de ave. Y hay por ahí una merluza a la grecochina de creación propia que también bebe de esa fuente.

Hoy traemos una receta clásica de verdad. Cocina vieja francesa, algo que ya no se encuentra en nuestros restaurantes pero que no deja de ser delicioso. La preparación es relativamente fácil, aunque requiere su mano para que no se te queme la mantequilla. Si te ocurre eso, la tiras. No se puede arreglar. El pescado va cocido en un caldo corto, que era como se guisaban antes. En fin, una vuelta atrás de 100 años. Seguro que gustará a muchos. Algunas personas muy cercanas a mí ya no quieren la raya preparada de ningún otro modo.

Seguir leyendo

Marmitako de atún al estilo gaditano

El marmitako es uno de los platos estrella de la cocina vasca, aunque allí lo hacen con el maravilloso bonito del norte. En Cádiz, donde el atún es el rey, utilizamos este y el resultado es parecido.  También lleva guisantes, que el norte no es costumbre. Aparte de eso, la técnica es la misma. Por supuesto, como todo plato tradicional, se hace de mil modos diferentes y todo el mundo da por supuesto que la suya (o la de su madre o su abuela) es la mejor.

Seguir leyendo

Espinacas «a la japonesa»

Que yo sepa, en Japón no hacen esta receta. pero el plato (de invención propia) tiene un sabor claramente nipón. Lleva ajo, que tampoco es un producto especialmente apreciado en esta cocina. De hecho, recuerdo que en el libro «Shogún» (que después fue serie televisiva de cierto éxito) la expresión comedores de ajo era un insulto racista dedicado a los coreanos.

Por cierto que las hicimos con unas espinacas congeladas del supermercado MAS (@SupermercadoMAS) y nos decepcionaron mucho: uno de los bloques era prácticamente hielo, con apenas verdura.

El plato es sencillo y delicioso. Os puede sacar de un apuro y sirve como primer plato o como guarnición. Y es totalmente vegano.

Actualizado: Efectivamente, mi intuición era correcta. Hay un plato japonés, el goma ae que se le parece mucho. Las espinacas van hervidas en lugar de salteadas. Y algunas versiones, como ésta, llevan miso.

Ingredientes (2 personas)

  • 1 paquete de espinacas congeladas o el equivalente en espinacas frescas ya lavadas.
  • 2 dientes de ajo
  • 1 diente de ajo negro
  • Semillas de sésamo blanco tostado
  • Salsa de soja
  • Aceite
  • Sal (opcional)

Preparación

Hervir las espinacas hasta que estén blandas. Dejar en un escurridor, apretando de vez en cuando para quitarles la mayor parte de agua posible.

Sofreír los ajos cortados en laminas. Cuando casi estén listos, pasar por el aceite las semillas de sésamo. Icorporar las espinacas y saltear unos minutos. Un poco antes de terminar, echar salsa de soja al gusto.